miércoles, 29 de noviembre de 2017

A la distancia.

Año tras año te veía. Día tras día pensaba, que algún día te hablaría.
Pasabas cerca y me fallaban los pies. Mi mente no era clara.
Pensaba qué decir. No sabía qué. Solo sabía que no debía equivocarme.
Busqué las palabras precisas, para que puntada a puntada
Se convirtieran en una madeja de oraciones, que una tras otra, me permitiera entablar algo contigo.
Pasaron los días, los años, y nunca me arriesgué.

A veces necesitamos solo un impulso externo para lanzarnos al abismo,
asumiendo los riesgos, asumiendo el miedo, reconociéndolo y continuando.
Un día te levantás, te enterás que una persona que amás ya no está y pensás,
¿cuántas cosas habrá dejado de hacer por miedo al qué dirán o al qué pasaría sí?

Y te parás por tu vida. Asumís que hay cosas que no tenés que dejar de hacer por miedo.
Que aún con el temor del futuro, lo vas a hacer, con miedo. Porque de eso se trata vivir.
De disfrutar de la incertidumbre de no saber qué va a pasar si hacés eso que querés, y no te arriesgas.

Salí a la palestra.
Me arriesgué, empecé a vivir.
Enfrentando mil y un demonios que me atormentaban, entre esos, hablar con vos.
Intentar que cada que te veo a los ojos, mis cobardes piernas que intentan huir, se mantengan en su sitio.
Que mi frágil voz se mantenga serena, y que los nervios que me acosan, no me jueguen una mala pasada.
Que cuando suena mi teléfono celular y aparece tu nombre, se me alegre el ratico, así sea para reírnos de estupideces.

Sin embargo, siento impotencia.
Impotencia no porque no estés conmigo, sino porque te merecés lo mejor del universo, y siento que no es del todo así.
Porque quizá vos no lo sabés, pero con una sonrisa, le podés alegrar el día al ser humano que se te atraviese.
Impotencia de saber que sos una persona tan increíble, que merecés salir de la mano con alguien, que sea por lo menos la mitad de increíble que vos, y se enorgullezca de tenerte a vos como su pareja.
Impotencia porque te merecés alguien que sonría con vos en las fotos.
Impotencia porque sos hermosa, y no te lo creés.

Tal vez yo no sea la mejor opción para vos, seguramente así es, pero lo que sí estoy seguro, es que no mereces amores a medias, sino amores completos.
Alguien que lo de todo, sin miedo, sin pena. Alguien con quien podás ser, podás creer, podás mejorar. Que te invite a soñar, Que te invite a seguir desarrollándote. Y sobre todo, que te acompañe siempre, especialmente, a ser feliz.

Ha sido todo un proceso de descubrimiento, esto de hablar con vos. Una muestra de que se puede vencer el miedo y los nervios, y hacer algo al respecto.

Salté al vacío, me arriesgué y acá he estado. Diciéndote todo lo que pienso, todo lo que siento, dándote gran parte de lo que soy, teniéndote cerquita y muy lejos, a la misma vez.

Gracias por tanto, Aleja.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Vos no lo sabes

"Vos no lo sabes
Pero cada vez que
Te hacía
Mimitos
Te escribía
Con los dedos
Un te quiero
En el pecho
En la espalda
En el brazo
En el pecho
Y como tus amigos
Del graffiti
Firman las paredes,
Yo
Te firmaba
A vos
Y te dejé
Por todos lados
Lleno de
Te quieros
Invisibles."

lunes, 12 de octubre de 2015

Adiós.

Adiós


Adiós así, sin más.
Adiós así, sin mediar palabra.
Adiós así, como quien no quiere soltar la mano del destino que lo apaña.
Adiós así, como quien lucha contra una verdad inefable que golpea la proa de mi barco.
Adiós así, de repente. Como llegaste, como te vas.
Adiós así, como cuando abandonamos las comodas entrañas maternas para salir a este mundo, buscando felicidad.
Adiós así, como quien quiere y no quiere ser.
Adiós así, como quien quiere libre. Como quien quiere de corazón.
Adiós así, como la inspiración que se pierde de repente, tras haber encontrado una melodía encantadora, pero efímera.
Adiós así, como el reflejo taciturno que se pierde entre las sombras que perturban la mente.
Adiós así, como que te quiero, te quiero mucho.
Adiós así, como quien deja ir, pero nunca olvida.
Adiós así, porque te vas, pero te quedás, acá, grabada en mis párpados que te muestran cada que no estás cerca.
Adiós así, porque aunque no conozco mucho de números, solucionaste muchos de mis problemas.
Adiós así, tan sencilla, tan alegre, tan vos...


Adiós.




martes, 1 de septiembre de 2015

Usted

USTED


Y es que bastó con mirarla a los ojos para que el universo se convirtiera en melodía. Un instante de su tiempo fue suficiente para comprender que todo lo que emana de vos, es percibido por todo mi ser, como notas musicales que logran hacer vibrar hasta la fibra más sensible de mi cuerpo.  Tu actuar, permite que por cada letra, cada silaba, cada palabra, cada oración emitida por vos, hace que mi cuerpo dance en un éxtasis sin fin, que se alimenta con cada vez que me mirás a los ojos y sonreís, y sonreímos. 

“Toco tu boca, con un dedo el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabiera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mi para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al ciclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos, donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultaneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mi como una luna en el agua.”´ J.C

La cercanía de tu ser inunda todos mis sentidos, llenando todos los rincones de mi. Y cuando te acercás, y me abrazas, ponés en su lugar todas esas cosas rotas que hay dentro de mi. Las reacomodas y las re ajustas para darle la oportunidad a un nuevo inicio, a un nuevo camino por recorrer y le das la oportunidad de ser, de existir, de querer.


Las batallas más duras se dan cuando en medio de la soledad posterior a tu partida, lucho contra todos los demonios, para que la esencia que dejaste, permanezca en mi. Que tu olor en mis ropas, se mantenga hasta que vuelvas otra vez a impregnarla de un poquito de vos, de un poquito de mi, de un poquito de nosotros, de un poquito de todo, de un poquito de nada. 

sábado, 19 de marzo de 2011

Aún no tengo título (enserio)

... Y mientras caminaba por los interminables cráteres lunares, descubrí que la luna no es como la pintan. Ni tiene queso ni hay un conejo. No es igual a la tierra y tampoco es mejor… Bueno, quizá un poco.

Tuve la fortuna de alejarme de la tierra cuando el banquete antropofágico empezó. Se preguntarán entonces ¿Cómo hice para ascender hasta La Luna? Pues bien, yo tampoco tengo respuesta. Pero creo que sucedió cuando después de mucho caminar y caminar, encontré la ubicación del portal. De ese portal desconocido para muchos, pero anhelado por otros, que es capaz de liberar la mente de tu cuerpo. Eliminar las ataduras para así ser más liviano que el mismo aire. Poder viajar guiado por el viento, y demostrar a los pájaros que no son nada.

Atravesé el portal y me encontré con una escalera… Bien, la escalera… no era una escalera bonita, no estaba adornada, ni mucho menos pienso describirla. Sencillamente porque no lo deseo. Al llegar al final de la misma, me encontré con una puerta… ¡Ah, Qué puerta tan grande!... Pero no la pude abrir. Así que la rodee. ¿Rodearla? Sí, estaba sobre una nube, pero no la ocupaba por completo. Después de sobrepasar la puerta, estaba esa luz… Esa luz que solo es digna de los beatos, de los ángeles y de los santos en general, pero no me interesa. Yo quiero tener una igual. Me acerqué y cuando puse mi píe derecho sobre el lugar donde iniciaba la luz, empecé a subir de una manera inesperada. Mi píe derecho se convirtió en mi guía durante el resto de viaje hasta la luna… Subí de cabeza por cierto. Mis píes arriba y mi cabeza abajo… Fue allí cuando llegué a la luna, y descubrí que estaba sola, deshabitada… Ni queso, ni conejos… ni marcianos. Nada, solo yo y los cráteres gigantes…

Pero… ¿sabe algo doctor? creo que es por ese sentimiento de perder el corazón, la cabeza, o la cordura, que he decidido no entregarme de nuevo a una mujer, y continuar viviendo en éste mundo de soledad, hasta que encuentre un motivo para dejar de hacerlo….

lunes, 12 de julio de 2010

Polémica por Implementación de Nueva Regla en el Fútbol Profesional Colombiano (FPC)



Inconformidad y mucha insatisfacción ha provocado una de las nuevas medidas que se planean implementar para el año 2011 en los torneos de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).
Según comentó el presidente de la F.C.F Luis H. Bedoya en una entrevista en ESPN

“El próximo año queremos ver buen fútbol y mejores planteamientos tácticos, para que de esa manera logremos aumentar el nivel deportivo de los jugadores de los distintos planteles del país. Necesitamos que se empiecen a formar los distintos entrenadores de los equipos, para poder estar a la altura de las distintas escuadras Sudamericanos, y poder tener un optimo desempeño en los distintos torneos internacionales. ¿Seguiremos siendo los “comodines” de los otros equipos de las copas internacionales? ¿Continuaremos con la baja demanda de los jugadores Colombianos en Europa?”

Las respuestas no se hicieron esperar, los técnicos de algunos clubes del país como Lionel Álvarez del Deportivo Independiente Medellín, Víctor Luna de La Equidad Seguros, entre otros, hablaron para los distintos medios de comunicación sobre lo que ellos llamaron una “medida radical, inusual e innecesaria”, criticándola y argumentando sus motivos. Lionel Álvarez dijo

“Para conocer el fútbol no es necesario estudiar 10 años en una escuela, mucho menos tener un titulo de pregrado, postgrado, diplomado o maestría. Para conocer el fútbol es necesario haberlo vivido, haberse sentido alegre gracias a él, llorar por una derrota en su juego. No considero necesario que se deba tener un documento que pruebe que estamos capacitados para dirigir un equipo. Basta con mirar a Argentina, llegaron al Mundial sin un técnico salido de una gran universidad. Diego no hizo ninguna carrera como técnico, ¿y dónde está ahora?, en el campeonato más importante del mundo.”

Las opiniones están divididas, y al parecer cada vez se hace más corto el plazo para que los entrenadores sin título, continúen defendiendo su posición intentando convencer a la junta directiva de la F.C.F de no implementar esa medida.

Ramón Jesurún, Vicepresidente de la F.C.F explicaba algunos motivos por los cuales se tomó esta determinación que para algunos puede ser problemática, pero para el progreso del fútbol de nuestro país podría ser conveniente. En las declaraciones que hizo para la revista Semana, explicó de qué manera la economía de la F.C.F podría aumentar si se utilizan más técnicos con sus respectivos estudios, ya que primero, aumentaría significativamente la cantidad de jóvenes que acceden a este tipo de estudios, porque serán consientes que para acceder a un equipo profesional, no necesitan tener “palanca”, o “rosca”, sino simplemente ser muy hábil e innovador a la hora de dirigir un equipo. De esta manera, podremos invertir más en las escuelas de árbitros, para garantizar más claridad en los partidos sin necesidad de considerar la opción de traer árbitros extranjeros, podremos invertir más en la preparación de nuestra selección para que seamos competencia digna de las otras naciones. Segundo, comparando nuestro nivel futbolístico con el de las selecciones y equipos Europeos, estamos atrasados, demasiados años luz y la brecha no debería ser tan marcada

Sin embargo, muchos de los jugadores de la actual Selección Colombia se oponen a esta reforma, uniéndose a las manifestaciones de desagrado de los técnicos de los clubes. Jackson Martínez es uno de ellos. Aunque actualmente se encuentra jugando para el fútbol de México, estuvo presente durante la primera parte de la época “Lionel” en el D.I.M. Desde la ciudad de Morelia, expresó su preocupación por este tipo de medidas que lo que hace según él, es limitar la evolución del fútbol de nuestro país, ya que aquellos ex jugadores, y personas que no tuvieron acceso a un estudio especializado en fútbol, pueden ser igual de capacitados, o inclusive más, que aquellos que asisten. Basta con mirar la cantidad de campeonatos que ha disputado “el profe Lionel” con el DIM.

Por otro lado, no todos los jugadores de la selección apoyan las declaraciones de Jackson Martínez quien habló por algunos de sus compañeros. Otros prefirieron aclarar su posición como el jugador del Wygan de Inglaterra Hugo Rodallega, quien después de escuchar las declaraciones del jugador del Morelia comentó en una entrevista para Caracol Televisión y RCN

“Si bien es cierto que hay ex jugadores que pueden dirigir un equipo, también es cierto que aquellas personas que se capacitan durante años para hacerlo, lo pueden ejecutar mejor. Se puede echar una ojeada a los equipos ingleses, o a los equipos italianos… ¿Tienen algo en común? Sí, todos o la gran mayoría de sus entrenadores fueron ex futbolistas, pero hicieron los respectivos cursos. De allí surge una gran pregunta ¿En qué parte del escalafón mundial de la FIFA se encuentran esos países ahora? Siempre están en el tope… ¿Por qué?, porque se capacitaron para eso. Hay países que actualmente están cogiendo fuerza como los países Africanos, como Costa de Marfil, Ghana, por nombrar algunos. ¿Qué ha hecho que esos países aumenten significativamente su calidad de juego? Que la mayoría de los jugadores que han sido convocados para las selecciones juegan, o han militado en los equipos europeos donde se tienen entrenadores con todos los conocimientos necesarios para explotar al máximo las capacidades del jugador. Por estas razones, considero que la medida debe ser implementada y acogida como debe ser, no como represora, sino como una forma de mejorar la calidad del fútbol, de los jugadores, y del espectáculo”.

Queda medio año para contemplar la posibilidad de implementar esta medida o de evitarla por completo. Los directivos de la F.C.F. continúan dando pasos firmes para aprobarla mientras los entrenadores y algunos dirigentes de equipos y clubes continúan oponiéndose a esta reforma. La última declaración fue realizada por el otro vicepresidente Álvaro González en un artículo publicado en la página web de la Federación Colombiana de Fútbol, quien explicó que es necesario que nuestro país tenga mucha más presencia en los torneos europeos. Concordando con la declaración de Hugo, es necesario que los entrenadores sepan sacar el máximo provecho de sus jugadores, para poder ser más competentes en todos los campos. Si nuestros jugadores pudieran foguearse más seguido en un fútbol de mayor exigencia, con seguridad seriamos una potencia futbolística.

Las posiciones se van ratificando cada vez más. Pero deja preguntas como… ¿Será ésta medida la solución al problema que se ha presentado desde hace unos años para acá en lo que respecta al nivel futbolístico del país? ¿Servirá esta reforma para mejorar el nivel no solo en el fútbol, sino en el arbitraje como planteó Jesurún en sus declaraciones? Amanecerá y veremos si el futuro del deporte rey en Colombia puede mejorar con estas medidas o puede ser el debacle de la historia. Mientras tanto, los técnicos sin título continuaran ejerciendo su labor como entrenadores y dirigentes de sus planteles futbolísticos, mientras las personas que han culminado sus estudios con éxito, esperan que esta medida los pueda catapultar a las grandes ligas del Fútbol Profesional Colombiano.